fondo

20 de octubre de 2015

Sobre Narración Digital

    Presento a continuación una síntesis acerca de la Narración Digital (ND).
    Se incluye en ella una nube de palabras con algunos conceptos que a mi me inspira la ND.




    Además de lo visto en la presentación, que es bastante escueta, (está centrada principalmente en aspectos teóricos) , me gustaría hacer una pequeña reflexión fruto de las lecturas y visionados de los materiales y de su comparación con el mundo docente real, que no digital, que conozco.
    La narración digital se me antoja un tema tan útil como complejo de llevar al aula.
    Complejo porque los centros no siempre disponen de los recursos necesarios (y no me estoy refiriendo solo a medios materiales y/o tecnológicos, que también, sino, y sobre todo, a recursos organizativos, pedagógicos, personales...)
    Y útil porque supondría un auténtico cambio en las aulas, en la forma de trabajar "de" nuestros alumnos y "con" nuestros alumnos. Un cambio que afectaría al proceso de enseñanza y en consecuencia al de aprendizaje.

PODER
Según la RAE poder significa "tener la facultad de hacer algo".

    Estamos en una época en la que se habla de competencia, de saber hacer, de saber ser, de colaboración, de trabajo en equipo.
    Cuando un sujeto, sea alumno o docente, se enfrenta al reto de crear una ND pone en marcha una serie de competencias como pueden ser la lingüística, digital, artística, creativa, estética... Pero además se activa su capacidad atencional, de motivación y esfuerzo. Juegan un papel muy importan la empatía y el respeto.
Y si además el trabajo ha de ser elaborado en grupo, entran en juego elementos como la colaboración, la participación, la valoración, la crítica construciva, el aprovechamiento de las aptitudes de todos y cada uno de los integrantes del grupo, puestas a disposición de los demás, en aras de un producto común y de calidad que compartir.

    Si trasladamos todo esto a las aulas estaremos dando a nuestros alumnos el poder de ser competentes lingüísticamente, digitalmente, social y cívicamente. Desarrollaremos su competencia cultura, social y artística. Y además les estaremos otorgando el poder de la metacognición, del aprender a aprender, del reflexionar acerca de lo que hago, ¿Cómo lo hago?, ¿Cuál es el resultado?, ¿Me satisface?, ¿Qué puedo hacer para mejorarlo?, ¿Se ajusta a los requerimientos establecidos? (Y en esta última pregunta entran en juego las rúbricas que también aportan un punto muy importante en el proceso de E-A).

    No sé si seré capaz de materializar en ND las ideas que "rondan" por mi cabeza, aunque no voy a dejar de intentarlo. Aunque sí que agradezco cualquier comentario, y/o sugerencia que queráis aportar.


Nube de palabras sobre ND

    He creado esta pequeña nube de palabras como adelanto sobre qué es para mí la Narración Digital.

19 de octubre de 2015

La Narración Digital y yo

    Hola a todos, compañeros del MOOC Uso Educativo de la Narración Digital.
    Saludos también a todos los lectores de este blog.
 
    Me llamo Celia y soy maestra de Audición y Lenguaje (en la portada del blog podéis ver mi avatar). Mis alumnos no van a poder realizar una ND, pero yo sí puedo, o por lo menos trataré, de realizarlas para ellos. Para que disfruten pero a la vez para que aprendan. Porque mi trabajo en muchos momentos es repetitivo. Haces lo mismo una y otra vez y eso requiere de diversidad de recursos para mantener la atención y la motivación de un alumnado que, en mi caso, tiene muchísimas dificultades (sordoceguera, déficit cognitivo desde ligero hasta moderado y en algunos casos severo, TGD, parálisis cerebral, déficit auditivo, graves dificultades en la comunicación y el lenguaje...)
 
    El curso pasado, allá por mayo, me matriculé en el curso del INTEF sobre "Espacios de Lectura". Y a comienzos de éste veo en las redes sociales (Twitter) este MOOC sobre Narración Digital. Me picaba el gusanillo. Y en alguna "conversación", de estas discontinuas de twitter que tanto me gustan, terminaron por convencerme para realizarlo. Así que llevo los dos cursos en paralelo.
Lectura y escritura (o narración) considero que están muy ligadas. Y este fue el principal motivo para apuntarme a este MOOC. Aunque si he de ser sincera hay otros dos motivos muy importantes que me han movido a hacerlo:

  • Por un lado me encanta realizar MOOCs. Considero que es una forma de aprendizaje a la que no estoy acostumbrada pero que me gusta. La colaboración, la ayuda, la comunidad... 
  • Por otro: necesito encontrar la forma de ayudar a mis alumnos a desarrollar cierto nivel de comunicación y de lenguaje. Los cuentos, las narraciones de historias, son una forma excelente de favorecer el desarrollo del lenguaje. Y si además tienen el aliciente de las nuevas tecnologías tal vez consiga mayor atención. 

    La verdad es que este me está costando horrores.
    Mi nivel de manejo de las TIC es básico. Y este curso requiere conocer y manejar ciertas herramientas que ni sabía que existían.
Lo de conocerlas no ha sido problema puesto que el banco de recursos del curso, y el seguimiento en el grupo de Facebook de las actividades de mis compañeros me están ayudando a localizar algunas herramientas.
Pero lo de su manejo...me está resultando tedioso. Aunque aún no me he rendido.

    Y ahora os voy a dejar porque tengo las actividades del reto 1 y del reto 2 esbozadas pero no consigo terminar de darles forma y el tiempo ya está jugando en mi contra.

18 de octubre de 2015

¿Por qué este blog?

    El post que estás leyendo forma parte de un blog que inicio con mucha ilusión (tengo otros, abandonados, que poco a poco espero retomar).
    Con mucha ilusión porque forma parte de los requerimientos de un curso que me emociona por el desarrollo que tienen este tipo de cursos, por la comunidad de aprendizaje que se forma y te transforma y sobre todo por la temática del mismo: la lectura.
Si habéis leído "Quién soy" os podéis hacer una idea de lo importante que es para mí la lectura.  

    La idea inicial del blog es recopilar y presentar las diferentes actividades del curso "Espacios de Lectura" y también del MOOC "Usos educativos de la Narración Digital".
Y es que lectura y escritura van de la mano. La una es impensable sin la otra. Y ambas son fundamentales en nuestro día a día sea cual sea nuestra edad y ocupación.

    Tal vez aparezcan es este blog propuestas para el aula,
tal vez aparezcan herramientas TIC o consejos sobre su utilización (siempre desde mi perspectiva como usuaria).
    Aparecerán artículos de opinión.
    Mis tableros en Pinterest sobre las temáticas que aquí se traten.
    Podrás acceder a mis tuits.
    Verás el avatar creado para el curso de Narración Digital.
    Estarán enlazados blogs relacionados, que considero importantes o que utilizo para mi aprendizaje permanente... (también están en el tablero de Pinterest Espacios de Lectura)
    Y por supuesto, espero que aparezcan los comentario de aquellos que me lean.

    En fin, espero cumplir con las expectativas que me he creado para este blog, teniendo en cuenta que no soy ninguna experta y que no puedo compararme con aquellos a quienes sigo.

16 de octubre de 2015

Quién soy

    Hola a todos. Me llamo Celia. Siempre me ha gustado leer y siempre he creído que la base de todo aprendizaje está en una buena lectura, una LECTURA con todas las letras, en todos sus niveles (comprensión literal, comprensión inferencial, valoración, argumentación...)

    Este será el tercer  curso que trabajo en un centro público de La Rioja como especialista de AL. Anteriormente, durante siete años, he impartido docencia a alumnado de Educación Compensatoria en una localidad cercana a la mía, con una tasa de inmigración bastante elevada pero además con un alto porcentaje de analfabetismo de origen entre las familias (ni siquiera sabían leer y escribir en su lengua materna). Durante seis de esos siete años fui además la directora del centro.
En ese tiempo me embarqué en un proyecto sobre CCBB (que quedó inconcluso por concurso de traslados) y en varios grupos de trabajo en torno a la lectura y la escritura creativa y en ocasiones colaborativa.
    Apenas queda rastro visible de aquellas prácticas (por aquel entonces a ninguno se nos ocurrió abrir un blog donde compartir las experiencias) .
Aunque sí que dejaron huella en mí y pasaron a formar parte de mi aprendizaje y formación continua.
En aquella ocasión tomé contacto por primera vez con "La Casa de Tomasa". Y el año pasado volví a coincidir con ellas ya que fueron las encargadas de realizar las Tertulias Literarias Dialógicas en el centro.
    Esta actividad, de carácter voluntario y extraescolar, destinada al alumnado de segundo y tercer ciclo de EP con dificultades en competencia lectora, estaba enmarcada dentro de las actuaciones programadas por un grupito de docentes que decidieron participar, por segundo año consecutivo, en el Proyecto de Innovación Educativa "Aprender Leyendo" convocado por la Consejería de La Rioja.
Algunas de las actuaciones llevadas a cabo quedaron recogidas en este blog.
    Con motivo del PIE, y como coordinadora que fui designada, asistí a diferentes cursos de formación presencial:

  • Desarrollo de la competencia lectora y el aprendizaje autónomo de textos. Impartido por D. Ángel R. Calvo Rodríguez. Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Murcia.
  • Evaluaciones externas, una práctica para el aula, como complemento del MOOC Preguntas PISA, que más tarde amplié con el curso del INTEF Evaluaciones Externas Internacionales del Sistema Educativo.
  • Lectura Digital. Aplicaciones en educación, impartido por las autoras de Blogge@ndo.
  • Estrategias de lectura. Un caso práctico. Curso centrado en la metodología Reading to Learn (R2L).    
    En ellos tomé contacto con nuevas prácticas y herramientas TIC.
    Y aumentó mi deseo por seguir aprendiendo sobre lectura...

Y aquí estoy, emocionada,
con un nuevo curso,
con nuevos compañeros,
con nuevos aprendizajes.

"Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender"
René Descartes.



8 de octubre de 2015

Mi día de lectura

    Cuando leí en qué consistía la actividad 1.2 me dije: "Qué tontada, no?". Y empecé a tomar notas, de memoria, de lo que leo cada día. ¡No tenía ni media docena de imágenes! ¡No puede ser, si me paso el día entre el ordenador, la tablet, los cuentos, las pruebas, artículos, alguna revista...!
    Empecé a pensar que algo no estaba haciendo bien así que eché un vistazo a la presentación que nos habían recomendado desde el curso (no suelo verlas hasta que no estoy bloqueada y no sé por dónde seguir, o hasta que no tengo mi actividad encarrilada para comprobar si voy por buen camino o no, tengo que desarrollar un poco mi creatividad). Y fue entonces cuando me di cuenta de que ¡Estamos leyendo todo el día, a cada instante!
    Fue entonces cuando comencé mi actividad. Analicé cada momento del día para comprobar que leemos, leemos y leemos... Números, imágenes, letras, textos de todo tipo, sobre soportes diversos, con finalidades diferentes, que en muchas ocasiones leemos sin darnos cuenta de que lo estamos haciendo...

    Este es "Mi día de lectura". Tengo muchas fotografías e imágenes que no he puesto por no alargar, pero la presentación podría haber sido casi doble de lo que es ahora.



    Y una vez terminada la actividad lanzo una propuesta a todos aquellos cuyo alumnado lea. ¿Por qué no proponerles un "Diario de lectura"? Que realizaran ellos esta misma actividad. Creo que podría ser un buen modo en que los niños se dieran cuenta de que leer no es solo coger un libro, de que leer es mucho más y de que se usa para mucho más que para pasar el rato o hacer los deberes...

4 de octubre de 2015

Perspectiva de lectura

“…Perspectiva sociocultural de la lectura, desde la lingüística más etnográfica, ecológica, émica…”
Así comienza el discurso de Daniel Cassany.
“Artefactos”, “vernáculo”, “literatura”
Y con palabras como las anteriores continua.
Todos estos términos me llamaron la atención desde la primera vez que vi el vídeo propuesto.
La perspectiva que plantea se acerca a la antropología, a la investigación de costumbres, a la conducta interna propia de cada individuo.
Se me antoja un discurso intenso, profundo, que llama a la reflexión docente.
Observo que “artefacto” no es solo el soporte que se utiliza (PC, tablet, móvil, libro, cuaderno de notas…) sino que va más allá. Nos adentra en las distintas lecturas que hacemos diariamente: la fecha de caducidad de un alimento, la cantidad de jabón para la lavadora, el mail en el trabajo o el whatsapp del amigo. El texto de estudio o el cuento de nuestros hijos. La potencia de la vitrocerámica o el programa del robot. La receta del bizcocho o nuestra novela cuando todos están acostamos.
Leemos ciencias, letras, matemáticas…
Leemos texto, luz, imágenes…
Leemos para informarnos, para divertirnos, para enseñar, para aprender…
Leemos en papel, tablet, Smartphone…
¡Y nuestros alumnos también! Ellos también se enfrentan a todos estos artefactos literarios.
“Literario” otro concepto que me llamó la atención no por el vocablo en sí, sino por su mención  en un discurso en el que Cassany introducía la dicotomía vernáculo-académico.
Literario: relativo o perteneciente a la literatura (RAE).
Literatura: cualquier trabajo escrito (en su sentido más amplio) (Wikipedia).
Y de nuevo me encuentro en una nueva reflexión. Si la literatura es cualquier trabajo escrito, un texto de ciencias también es literatura, y también lo es un teorema de matemáticas o un artículo de medicina y por supuesto las instrucciones de cualquier objeto, videojuego, el chat o las redes sociales.
Nuestros alumnos están expuestos a toda esta literatura cada día, a cada momento. No solo cuando trabajan en el aula, sino también cada vez que ellos, por su cuenta, en su tiempo de ocio leen. ¡Lo vernáculo! ¡Ese agujero negro que tanto asusta a los docentes y que con demasiada frecuencia criticamos! ¿Por qué? ¿Acaso no es literatura? ¿O es que solo “vale” leer los textos impuestos desde la escuela, los textos clásicos?
No digo que no haya que, por lo menos, recomendarlos. Aunque pienso que deberíamos tener en cuenta también la edad del alumnado, sus intereses, las capacidades, las necesidades, el entorno en el transcurren sus días…
Hay que enseñarles a leer y enseñar a leer (y sigo aquí los 4 niveles de Wells) no es solo entrenar la decodificación del código, sino también enseñarles para vivir en sociedad e interactuar de manera adecuada, enseñarles a obtener información cuando sea preciso y comprender los textos de manera profunda, de tal forma que se transforme el conocimiento, el pensamiento, que sean capaces de analizar y valorar un escrito desde una perspectiva crítica y respetuosa,
Y mientras en la decodificación y la obtención literal de información invertimos tiempo desde la escuela, ¿Lo hacemos también para desenvolverse en la sociedad, en el día a día, en distintos ámbitos? Y lo que me parece aún más importante porque nosotros somos docentes y ellos nuestros pupilos ¿les enseñamos a leer para aprender, para relacionar conceptos, para “mover” el pensamiento y que cada uno vaya construyendo su propio conocimiento?
Los resultados de las evaluaciones externas (PISA, PIRLS) indican que nuestro nivel de competencia lectora es positivo en comprensión literal, pero que nuestro porcentaje de éxito comienza a disminuir cuando llegamos al nivel en que es necesario realizar inferencias y empeoramos en cuanto hemos de argumentar acerca de lo leído.

Competencia lectora según la definición de PISA-PIRLS: La competencia lectora es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.

Algo parecido sucede cuando los alumnos se enfrentan a textos digitales con banners, links, enlaces, la publicidad que “salta”. En este artículo exponen los datos de una investigación en la que quedó patente que la comprensión lectora de los alumnos disminuye cuando lo hacen en un soporte digital, que en el tradicional papel.
                Así pues debemos enfocar la lectura desde varias perspectivas que han de entrelazarse suave y constantemente:

  • La lectura no es solo mecánica decodificadora de un código, sino que va más allá, hemos de llegar hasta la construcción de significados, la reconstrucción de conocimientos y favorecer así la configuración de la identidad personal de cada alumno.
  • Desde todas las áreas, sean de ciencias o de letras. Hemos de terminar con “los de lengua que no enseñan…”
  • Desde soportes variados y acordes a los tiempos actuales sin despreciar ni relegar a los tradicionales.
  • Desde artefactos literarios que abarquen las diferentes finalidades lectoras: búsqueda de información, aprendizaje, ocio…
  • Teniendo en cuenta lo que nuestros alumnos leen en su tiempo libre, porque desde ahí, desde sus propios intereses podremos no solo aprender nosotros y llevar estas prácticas al aula, sino enseñarles a ellos a desenvolverse de manera eficaz en los distintos medios en los que interactúan.