fondo

5 de diciembre de 2016

¿Qué hay en un cuento?

    Esta es mi última aventura finalizada, hasta el momento. El Visual Thinking o pensamiento visual.
En esta ocasión me he centrado en la estructura y elementos, muy básicos, de un cuento.

    La herramienta utilizada para su realización ha sido el dibujo personal, como ya se ve.
Posteriormente lo he escaneado, editado con respecto al tamaño y los bordes y presentado en Genially, una herramienta que recomiendo.

    Realmente me lo he pasado genial dibujando y coloreando, aunque sea de manera muy sencilla. Me he relajado, me he concentrado... y lo mejor de todo: mis alumnos son capaces de entender los dibujos y sus significados.

Re

    Si queréis verlo en la aplicación, que se ve con mayor tamaño, aquí tenéis el enlace.

30 de septiembre de 2016

¡La gran pregunta!

    ¡La gran pregunta! ¡Esa que los docentes tenemos que formular para que nuestro proyecto con los alumnos tenga éxito! La verdad es que me está quitando el sueño.
Varias veces he leído, subrayado y tomado notas de la documentación ofrecida por los tutores de #ABP_INTEF para poder diseñar una cuestión que origine un proyecto para el alumnado, que pueda darle inicio.

    Fruto de todas esas anotaciones surgió una hoja llena de tachones, flechas que ordenaban las ideas, dibujitos que me ayudaran a recordar la clave de cada aspecto... Tenía un documento que evidenciaba que algo había aprendido. Y ya sabemos lo que suele pasar con los papeles... normalmente se extravían o en un ataque de "limpieza" van al contenedor azul de reciclaje.
Pensé entonces en trasladar todo eso a una infografía que pudiera compartir con otros compañeros, a la que enlacé otro documento similar, salvaguardando las diferencias, de nuestra compañera y en mi caso tutora Mª Carmen Devesa (@mcarmendz) y la documentación sobre Competencias Clave elaborada por el MECD.

    Ahora toca difundirla y esperar que pueda ayudar a otros compañeros interesados en ABP.

Documentación utilizada:


28 de septiembre de 2016

Aprendiendo ABP

    Estoy ante un nuevo reto formativo. Esta vez se trata de Aprendizaje Basado en Proyectos.
No lo voy a negar, hasta el momento me está resultando complicado. Pero a la vez me resulta apasionante ver lo que se puede llegar a trabajar con esta metodología.
 
    Una de las actividades requeridas en el curso es la de ver y comentar, en la comunidad de ABP en formación en Red, en Procomun, alguno de los proyectos allí compartidos.

    Dos de ellos formaron parte de la actividad y aquí tenéis mis comentarios.
Pero no fueron los únicos que me gustaron. Hay verdaderas maravillas para la enseñanza y el aprendizaje que me gustaría compartir.

    No sé si será por mi amor a la lectura o porque mi especialidad docente está bastante relacionada con el lenguaje y la comunicación pero se me fueron los ojos hacia proyectos que implican lectura y creación de la misma. Hablo de cómics, y cuentos y los proyectos son:

  • "Los cuentos", de Antonio Manuel Praena Gómez y "El cómic", de Catalina Ribas Torres y Francisca Lozano Ardite. ¿A qué niño no le gustan los cuentos? ¿Qué me decís de la inclinación de muchos preadolescentes y adolescentes por un formato de lectura normalmente poco trabajado o mal visto en la escuela: los cómics? ¿Qué mejor forma de animar a la lectura que creando la tuya propia? Trabajo competencial, uso variado de las TIC, interdisciplinariedad, fomento de la lectura, comunicación a través de las ilustraciones... y además adaptables a casi cualquier curso y/o nivel.
    Si cambio de registro, y salgo de la lectura, dos son los proyectos que me han llamado la atención:
  • "Nosotros te enseñamos", de Carlos Medina Pérez (@efisica_medina): un proyecto de educación física del que destaco aprender para enseñar. Además, y tal y como indica su autor, posibilidad de trabajo interdisciplinar con otras áreas curriculares y uso de TIC de manera muy organizada: su producto final es un tutorial en formato de vídeo.
  • Y si hablamos de impactante, el proyecto de Alberto Fernández Díaz, "La situación del mundo". Una excelente forma de hacer comprender a los alumnos determinados conceptos económicos que a muchos adultos, por lo menos a mí, "se me escapan". Y a la vez una manera original y visual de representar la riqueza y la pobreza en el mundo. No os perdáis el mapamundi en 3D que construyeron. 
    Mi enhorabuena a todos los autores de estos proyectos. Y a los de todos los que no he podido visionar. Espero aprender de todos vosotros.


19 de septiembre de 2016

Nueva en ABP

    Os dejo aquí la presentación para este nuevo curso de formación, que como los anteriores, se irán reflejando en este blog.
Espero vuestros comentarios para poder mejorar y aprender.

Pincha en la imagen para acceder a la presentación.

6 de junio de 2016

De la mano de la emoción

    En el curso 13/14 yo acababa de llegar al centro en el que ahora me encuentro. Es mi destino definitivo, lo es desde hace 5 años, aunque los dos primeros no me incorporé (estaba en comisión de servicios). Ya por aquel entonces la orientadora del centro nos habló de la importancia del componente emocional en el aula y en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Hicimos algo de formación (nada oficial ni certificado) y ante mí se abrió un horizonte nuevo en la forma de llevar a cabo mi trabajo.

    El curso siguiente se convocó desde la Consejería de Educación un curso de formación sobre la Teoría PASS (impartido por Came Timoneda) en el que también se hablaba de la importancia del bagaje emocional de nuestros alumnos y sus repercusiones en su comportamiento en el aula y en sus resultados académicos. Yo no pude asistir a esa formación (era solo para profesionales PT) pero sí que conseguí la información que se dio en el cursillo y compré algunos de los libros que allí se mencionaron: "Educar con todas las letras" y "Nuevos escenarios para el docente: una mirada práctica teñida de neurociencia".
El primero de ellos me lo leí el verano pasado. Es breve y sencillo. Con pautas claras y fáciles de poner en práctica desde el entorno familiar y por supuesto desde el escolar.
El segundo de ellos es más técnico, profesional, pero igualmente interesante y espero terminarlo este verano.

    Entre medio, y casi a la vez que comenzara este PDP pedí a los Reyes Magos el libro de Francisco Mora, "Neuroeducación" que me ha sido imposible terminar (los cursos son duros en mi centro, y si a eso añado la formación que hago...)

    Así que, aunque nunca me había parado a pensarlo fríamente, algo sabía acerca de la emoción en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La motivación y la emoción van de la mano. Y de la mano van la curiosidad y por tanto el aprendizaje. El aprendizaje profundo, verdadero, el que permanece con nosotros y transforma nuestros esquemas.
Toda la formación que he hecho durante el año natural 2016 ha ido encaminada hacia la emoción. Hacia la sorpresa, la imaginación, la fantasía... La creación de materiales nuevos, originales, diferentes a lo que están acostumbrados mis alumnos. Algunos de estos materiales están en proceso de creación, otros los he compartido con vosotros y otros, como el que podéis ver aquí, son fruto de otro curso de formación que he finalizado hace unos días.

    Me llevo de este Programa de Desarrollo Profesional unos conocimientos sobre diferentes aspectos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más profundos de lo que tenía. Y aunque no todo lo que he visto en estos meses con vosotros puedo utilizarlo en el aula, me llevo una grandísima comunidad de la que seguir aprendiendo, con la que seguir compartiendo y con maravillosas ideas que con algo de adaptación creo que podré llevar a cabo con algunos de mis alumnos.

    Os dejo una imagen interactiva que representa mi viaje por este PDP. Pinchad en los enlaces en el orden en que se presentan hasta llegar al final. Es un sencillo agradecimiento a todos vosotros, y también una reflexión y un "contar" en forma de narración digital, lo que ha supuesto para mí este curso, que espero no sea el último en hacer con vosotros.

    Gracias por todo lo compartido. Gracias por todo lo enseñado. Gracias a todos.

30 de mayo de 2016

¿Fin del viaje narrativo?

    Vamos acercándonos al destino final de este viaje narrativo que comenzamos hace poco más de un mes. Ha sido un mes muy intenso.
Muchas ideas a las que dar forma.
Muchas herramientas para trastear.
Un gran número de profesionales de distintos ámbitos proponiendo y materializando fantásticas ideas.
Intenso, apasionante, estresante... pero a la vez adictivo.
No hay tiempo que perder y mucho por aprender.

    La narración digital que presento es pasiva para el espectador. Es un vídeo de todo aquello que he vivido y sentido en estas últimas semanas.
No voy a negar que he estado a punto de tirar la toalla en más de una ocasión. El cansancio de fin de curso se va dejando notar. Y estoy de manera casi permanente en una lucha entre lo que realmente me interesa a nivel personal y lo que me interesa como docente teniendo la vista puesta en mis alumnos y en su aprendizaje.
Pero he llegado al final. Con actividades pendientes de realizar, pero con muchas cosas aprendidas y otras muchas por descubrir y mejorar.

    Os dejo aquí el guión narrativo.
    
    Y aquí el guión técnico. También en esta ocasión las imágenes son dibujos propios. En esta vez son aún más simples que en la narración anterior. Pero como he leído en alguna ocasión acerca del Visual thinking, lo importante no es el dibujo, sino la idea.

    Y por último el resultado final de este viaje alucinante. Un camino con obstáculos. Algunos vencidos (los retos publicados) otros aún en proceso (aún sigo preparando la narración digital ramificada). 

Todas las imágenes han sido obtenidas de Pixabay. Licencia CCO.

¿Satisfecha? 

    Por una parte sí. He culminado el curso, he aprendido, he mejorado, he creado, he ampliado mi red de aprendizaje...
    Por otra parte no. Creo que mis creaciones tienen que mejorar. Me queda mucho por aprender.

    Tiempo, tiempo... es lo que me digo cada día.


Propuesta de narración para los alumnos.

    Mientras preparo el reto final para el MOOC Narración Digital me he dado cuenta del proceso de reflexión que he tenido que poner en marcha para realizar la actividad. Y he pensado que este mismo proceso reflexivo sería de gran utilidad para el alumnado. Qué mejor manera de aprender que valorando la experiencia propia.

    No sé si con acierto o no, pero he preparado una plantilla de ideas para que los alumnos preparen una narración digital, en el formato más acorde a sus competencias digitales, edad y características en el que plasmen el proceso de realización de algún trabajo de aula fomentando así la introspección, la metacognición y el control de su aprendizaje.

    Lo comparto con vosotros para que valoréis y pongáis en práctica en caso de que lo consideréis oportuno.


24 de mayo de 2016

Valorando el uso de mi narración digital.

    El pasado domingo publiqué en este blog mi primera narración digital interactiva.

    Y esta semana he comenzado a trabajar con ella en el aula. He empezado a mostrársela a mis alumnos, a acceder a los links...
Esta puesta en práctica me ha servido para darme cuenta de varios aspectos; algunos técnicos, otros de carácter pedagógico.
 
    En lo que respecta a los rasgos técnicos:
  1. Había enlaces que no funcionaban correctamente (a pesar de haberlo comprobado en varias ocasiones) o que llevaban a información que no estaba relacionada. El problema ya está resuelto, o eso creo...
  2. La narración embebida en el blog no terminaba de convencerme ya que era necesario ampliarla para comenzar la presentación y también, y esto me parece bastante molesto, cada vez que accedías a la información hipervinculada desde las imágenes o los textos. He cambiado el acceso a la narración (haciendo click desde la imagen) de tal manera que ahora se ve a pantalla grande desde el comienzo y no hace falta agrandarla cada vez que visitas un enlace.
  3. La narración es demasiado "plana". No hay efectos visuales (por no distraer al alumnado con estímulos superficiales). Sin embargo he de buscar y tratar de alcanzar el equilibrio entre las características de la narración y las necesidades de mis alumnos.
    Y en lo referente a los aspectos pedagógicos: ¡He conseguido emocionar a mis alumnos! ¡He logrado que mantuvieran la atención! ¡He escuchado palabras de sorpresa!
    Sus expresiones de alegría han sido notables ante los enlaces a los dos vídeos incluidos en la presentación. 
También he observado que reaccionan de manera más positiva, o les gustan más, las imágenes con poco colores, pero vivos (como por ejemplo la imagen de la mariquita) o a imágenes en todos con alto contraste (tonos claros con figuras negras como la ilustración final que da acceso a la canción).

    Ahora, inmersa en la preparación de la siguiente narración digital, esta vez ramificada, he de tener presentes todos estos datos. Esto complica, aún más si cabe, el diseño del guión técnico. He de procurar imágenes atractivas visualmente pero del gusto de mis alumnos. Buscar recursos que proporcionen imágenes dinámicas, teniendo siempre en cuenta la economía narrativa. Y además, y aquí influyen no solo los aspectos puramente pedagógicos, sino también de mi propio gusto personal, sería interesante dar "un poco de ritmo" a la historia tratando de introducir algunos efectos visuales suaves, discretos.

    En fin ¡Vamos allá!


22 de mayo de 2016

Narración digital: Pequeños animales de... La primavera.

    Y por fin materializo mi primera Narración Digital.

    He utilizado una herramienta genial, tal y como su propio nombre indica "Genially". He aprendido bastantes aspectos de su funcionamiento, aunque sin ninguna duda tengo que seguir trasteando con ella.

    No he conseguido exactamente los efectos que había imaginado, pero sí creo haber creado un material que voy a poder utilizar en el aula con mis alumnos.
    La narración incluye los elementos diseñados con anterioridad y presentados en el post Esbozo de una narración digital.

    Para muchos puede resultar algo simple, fácil, pero os aseguro que a mis alumnos les es más que suficiente.
Todos los "botones" proporcionan información auditiva y/o visual, enlazan con adivinanzas adaptadas mediante pictogramas o bien, desde los textos de las ilustraciones, a su adaptación con pictogramas y con apoyo de los símbolos de la gramática Montessori básica (si quieres ampliar la información pincha aquí y aquí).
Tengo además pensado elaborar varias productos asociados, que publicaré más adelante, en cuanto los tenga preparados.

    Todos los recursos utilizados están integrados en los créditos finales de la presentación. Así que, doy paso a su publicación.
    Un consejo: mejor ver a pantalla completa para no perder ningún enlace interactivo.

Pincha en la imagen para acceder a la narración.

17 de mayo de 2016

La evaluación: parte esencial del proceso de aprendizaje.

    A comienzos de este año académico 15/16 realicé un curso de formación en torno a la lectura y su importancia como fuente de aprendizaje, entre otros aspectos. El proyecto final que nos pidieron debía tener su base en la lectura. Pero mi trabajo como maestra de Audición y Lenguaje limita bastante mis posibilidades en el aula. A pesar de ellos la lectura es una parte muy importante en el desarrollo de mis sesiones y del aprendizaje de mis alumnos.
    Fruto de esa formación y de la solicitud de un plan para llevar al aula como actividad final del curso surgió el proyecto que publiqué en este mismo blog bajo el título: Propuesta de actividad: del lenguaje oral a la escritura creativa, y que aconsejo que leáis para que podáis entender la actividad y su finalidad, así como las rúbricas presentadas al final de este post.
    Este año he llevado a cabo un "pilotaje" del mismo en el aula debido a cambios repentinos en el agrupamiento del alumnado, lo que me ha impedido desarrollarlo en su totalidad, pero sí me ha servido como evaluación para detectar qué aspectos no funcionan o cuáles van a necesitar un mayor apoyo por mi parte, o mayores conocimientos por parte de los alumnos.
Sin embargo, y a pesar de los cambios organizativos, ajenos a mi voluntad y fuera de mi control, sí que llegué a realizar con mis alumnos un análisis de los principales aspectos que teníamos que tener en cuenta para la correcta ejecución de cada uno de los apartados del proyecto. Fruto de esta reflexión conjunta, con algunos "arreglillos" surgen las tres rúbricas que presento a continuación.

  1. Expresión oral.
  2. Texto escrito.
  3. Lectura en voz alta.
    Espero vuestras críticas constructivas para continuar mejorando mi aprendizaje y por ende, el de mis alumnos.


12 de mayo de 2016

Esbozo de una narración digital.

    Hace aproximadamente un mes que se fue gestando en mi cabeza la narración digital que pretendo presentaros. Y digo pretendo porque aunque en mi cabeza la tengo perfectamente visualizada, creo que me van a faltar tiempo, herramientas y competencia digital para materializarla.
    Seguir pensando en ella coincidió con la 2ª convocatoria de este MOOC. Me dije que este era el momento para tratar de realizarla.

    Este segundo reto está protagonizado por ella.
    Para cuando llegó el momento de ir cumplimentando las plantillas yo ya tenía una idea de lo que quería, tenía algunos recursos localizados, había trasteado con algunas webs de imágenes con licencia CCO, hasta había pensando en que mis hijas pusieran voz a la narración...
    Todo este trabajo previo me ha facilitado un poco el trabajo de rellenar las plantillas, pero no tanto como yo creía. Muchas veces me cuesta poner por escrito aquello que tengo claro en la cabeza.

    Comencé a elaborar el guión narrativo.  Y aquí aparecieron las primeras dudas: ¿Focalización externa o cero? Consulté en la web y decidí, aunque es probable que me equivoque, que mi historia es focalización externa, aunque me hubiese gustado contar con una voz en off y quién sabe, si consigo hacerlo, procuraré que mi narración tenga esa voz.
    El siguiente problema llegó con el argumento. Tenía claro cuál era el planteamiento y también el desenlace. Sin embargo mi historia no presenta conflicto, o yo no sé identificarlo, por tanto no sabía muy bien cuál iba a ser la resolución. ¡La solución es el paso del tiempo! No sé si con acierto o no, pero en el siguiente documento veréis la división que he hecho. Si estoy equivocada por favor ofrecedme feedbak para mejorar y seguir aprendiendo con y de vosotros.

    Desde aquí podéis acceder al guión narrativo de mi futura narración digital.
    Y desde aquí al guión técnico o storyboard.

    Bueno, gran parte del trabajo ya está hecho. Ahora toca completar la plantilla de propuestas. ¿Qué recursos voy a utilizar? A falta de terminar de localizarlos creo que los tengo claros. Otra cuestión es ¿Qué herramienta o plataforma usaré? ¿Habrá alguna que sea capaz de manejar y me permita hacer todo lo que tengo plasmado sobre el papel? Espero que sí porque de otra manera habré desperdiciado un tiempo precioso.
Y el último obstáculo que me llevó a reflexionar y volver a preguntarme si lo estaba haciendo bien era el de qué tareas tendrían que resolver mis alumnos. Tarea tal y como la entendemos en la actualidad en el mundo educativo ninguna. Me conformaré con que la narración digital les motive, les emocione, les sorprenda y les facilite el logro de los objetivos propuestos, simples a ojos de muchos, pero bastante complejos para mis alumnos.
 
    Desde este enlace podéis acceder a la plantilla de propuestas.
    La rúbrica presente en el documento es lo que más me ha costado, sin ninguna duda. Primero porque nunca había realizado una y segundo porque no sé si la red o el programa utilizado (Rubistar) no terminaba de cargarse nunca por lo que el tiempo para finalizar la tarea fue casi infinito.
Me han ayudado las rúbricas que ofrece el programa sobre "relato digital" y también la de "escribiendo un cuento". Además de la propuesta por Eduteka. Me han servido de guía aunque también es cierto que las he modificado puesto que valoro que hay aspectos presentes en ella que evalúan más la narración digital materializada que el trabajo previo de diseño.
Os presento el trabajo realizado para que valoréis y comentéis todo aquello que os parezca mejorable.

    Aquí os dejo acceso directo a la rúbrica del guión narrativo y técnico por si hay problemas para acceder a ella desde el documento de propuesta de plantillas.

10 de mayo de 2016

La Narración Digital.

    Es la segunda vez que comienzo este MOOC, y como en la ocasión anterior me está resultando costoso. Mi creatividad no es todo lo amplia que me gustaría, pero voy a hacer el esfuerzo. Quiero finalizarlo, quiero ser capaz de crear narraciones digitales para el goce de mis alumnos.
 
    Sí, lo hago por ellos, porque todos los estímulos que pueda proporcionarles son pocos, y la Narración Digital, como narración enriquecida que es, sé que puede ayudarme en el aula a conectar con mis niños y a ellos a disfrutar con las historias que les cuente, además de facilitarme la transmisión de información de una manera novedosa.

    El trabajo con mis alumnos es reiterativo. Sus dificultades limitan sus capacidades por lo que la repetición es fundamental. Pero la repetición va minando la motivación y el interés. Y eso es fundamentalmente lo que quiero evitar. Quiero sorprender a mis alumnos, quiero que encuentren una fuente de interés, un incentivo a su atención y una mejora de su aprendizaje.
    Si quieres escuchar la entrada pincha en el altavoz.

Imagen obtenida de Pixabay.

 

29 de abril de 2016

Mi presentación

    A continuación os dejo en forma de texto y también de imagen interactiva, mediante mi avatar, la presentación que he preparado para esta edición de #EduNarraMooc.
    Para mí es muy especial puesto que he buscado la máxima adaptación de la misma. Es por ello que podréis escuchar la presentación, podréis leerla y también la encontraréis en forma adaptada con pictogramas.
    Espero que os guste. Y espero haber ofrecido las máximas posibilidades de accesibilidad que ahora mismo soy capaz. Si alguien tiene sugerencias de mejora en este aspecto estaré encantada de recibirlas y poder seguir mejorando.
    Os dejo con la presentación.



    Hola compañeros del MOOC de Narración Digital.
    Saludos también a todos los que os asoméis a este humilde blog.
Mi nombre es Celia. Soy maestra de Audición y Lenguaje (AL) en un colegio público de infantil y primaria.
    Todos mis alumnos tienen graves discapacidades que les impiden producir narraciones digitales. en cambio la mayoría de ellos disfrutan con los cuentos y las historias.
Esta es una de las motivaciones que me ha llevado a a inscribirme en este MOOC: formarme en la elaboración de narraciones que les emocionen y les sorprendan y con las que puedan aprender de una forma menos tradicional.
    Me mueven las ganas de seguir mejorando como docente y de enriquecer el tiempo escolar de mis alumnos.
    Al finalizar este curso espero ser capaz de realizar Narraciones Digitales originales y de cierta calidad didáctica o informativa.
    De un tiempo a esta parte ha aumentado mi curiosidad por las herramientas TIC, su uso y sus posibilidades. 
    Espero disponer del tiempo y las capacidades suficientes para sacarles el máximo provecho. Estoy convencida de que este MOOC me va a brindar nuevas y buenas experiencias.
    Un saludo a todos.
    ¡Nos vemos en las redes!

    Herramientas empleadas:


22 de abril de 2016

Creando comunidad

    Nos vamos acercando al final. Y cada vez está más interesante.
Cada texto que leo, cada vídeo que veo, cada podcast que escucho despierta en mi las ganas de seguir aprendiendo para mejorar la enseñanza a mis alumnos.

    En este cuarto módulo la actividad era sencilla, pero a la vez requería una gran capacidad de síntesis. A mí me ha sabido a poco. A continuación tenéis la infografía que se solicitaba.

Pincha en la imagen para verla en la aplicación.
    Pero a mí me gusta acompañar las actividades con una entrada en el blog en la que analizo o explico un poco más de lo requerido.
    Cuando me he puesto a ordenar las ideas y las notas que había ido tomando a lo largo del módulo me he dado cuenta de que todo parte de la idea de "a menor control, mayor relación". Es lo que nos venía a decir Adrian Underhill. Y los que somos docentes probablemente lo hayamos experimentado. A mí me ha sucedido, este curso además, o por lo menos ha sido el momento en el que me he dado cuenta.
    Entras en el aula y puedes hacerlo de dos maneras:
  1. Yo tengo el mando. Yo organizo. Yo decido... o
  2. Vamos a ver qué propuestas aparecen hoy, qué experiencias/preocupaciones/dudas.. tienen mis alumnos.
He utilizado imágenes de Photo Rack y Pixabay con las herramientas Picktochart y Thinglink

    Si lo haces como la primera de las maneras es más que probable que la clase sea eficaz, bajo el punto de vista del docente. Pero no lo será tanto para el alumno (en mi caso niños del primer nivel de EP).
Estás en tensión. Te obligas a tomar una postura que con casi toda seguridad no es la tuya. No eres tu. No cumples esa condición de autenticidad de la que nos habla Carl Rogers.
En cambio si entras relajado, siendo tu, tratando de estar pendiente del aula y no solo de impartir la clase, tengo la convicción de que las relaciones sociales positivas comenzarán a aparecer. Esa autenticidad nos acercará a la aceptación del otro, con sus virtudes y defectos, tal y como nosotros las tenemos, y esto abrirá la puerta a la empatía. No es fácil. No, creo que no. Pero desde luego no es imposible. Es un ejercicio que debemos practicar cada día.
    La necesidad de no controlar todo nos va a permitir poner en práctica dinámicas que potencien las relaciones positivas como puede ser el trabajo en grupos cooperativos (tal y como nos cuenta Fernando Trujillo). Los grupos cooperativos necesitan de la comunicación para el aprendizaje, y en ocasiones, y siempre en función de los aprendizajes y de las características de los alumnos, serán también útiles las TIC. Necesarias, que no obligatorias puesto como dice Chema Rodríguez son más importantes los procesos que se dan en el aula que los instrumentos que utilicemos en ella.

    Ya para finalizar quiero compartir con vosotros una imagen interactiva basada en la infografía anteriormente expuesta.

3 de abril de 2016

Imagen, música y texto

    Fusión de imagen, música acompañada de voces, una letra infantil y repetitiva que además nos sirve para aprender algunos opuestos sencillos de cómo se puede SER, que no ESTAR.
Esa diferenciación la estoy preparando... pero todavía queda trabajo por hacer.

    De momento os dejo con una preciosa silueta de un animal... y un árbol... Y veamos qué se esconde.

Imagen extraída de Pixabay

    La presentación a la que se accede a través de dropbox podéis verla desde la ventana que se abre a través del enlace o descargarla en vuestro ordenador para disfrutarla tal y como está diseñada sin necesidad de tener cuenta en la mencionada aplicación. Tan solo tenéis que clicar en "descargar" y después, debajo de la ventana para acceder a la cuenta hacer click en "descarga directa".

31 de marzo de 2016

Narrar para aprender

    Los cuentos, las narraciones, son fuente de imaginación y de aprendizaje. Además tienen una carga emocional importante, forman parte de la vida de todos nosotros (o de casi todos) ¿Quién no ha escuchado o leído un cuento en su infancia? ¿Y a quién no le gusta, ya de adulto, sumergirse en la historia de unos personajes que alguien a creado en su intimidad y que del mismo modo disfrutamos nosotros?

    Este es mi punto de partida.

    Con mucha frecuencia recurro en mi aula a la narración de cuentos para mis alumnos. Les encantan. Les motivan. Les "enganchan". Y yo aprovecho esta circunstancia para trabajar algunos aspectos lingüísticos como el vocabulario o la estructuración de la oración. Pero también otros elementos como la descripción, la imaginación, la predicción...

    La forma en que utilizaré esta narración en el aula será la siguiente:

  • Ya en la página dos pongo en marcha la predicción. Una "lluvia de ideas" acerca de qué será lo que el anciano ha entregado al niño. Pero además conoceremos el significado de una nueva palabra: anciano. Persona que tiene muchos años.
  • En la página siguiente el lector, tendrá que evocar la palabra papá y además tendrá que formular una pregunta. Volvemos a trabajar la predicción ¿Qué es lo que le preguntará? ¿Qué o cómo preguntarías algo que quieres saber? Estamos trabajando la pragmática, el uso del lenguaje para adquirir conocimiento. Y también la entonación interrogativa.
  • La página 4 requiere del lector que se fije en la ilustración. Que describa lo que está haciendo el niño. En mi caso en el aula, llegados a este punto, también hablaremos acerca del para qué está haciendo eso el niño.
  • La página 5 tiene su objetivo en la atención a las emociones. ¿Cómo está el niño? ¿Cómo estarías tu? ¿Puedes poner cara de...? La expresión facial global es un primer paso para la movilización de los músculos que luego utilizaremos en la articulación de los sonidos del lenguaje.
  • La siguiente página vuelve a trabajar las emociones y la expresión facial. El reconocimiento de emociones en el otro es de gran importancia no sólo como seres sociales que somos, sino que también es un elemento que puede ayudarnos en la regulación de nuestros intercambios comunicativos, en el ajuste de nuestro discurso a nuestro interlocutor. Además de nuevo pondremos en contacto al niño con una entonación diferente: la exclamación
  • La página que sigue, la última que contiene texto, también solicita del lector que exprese qué ocurre en la ilustración, qué ha hecho el protagonista de nuestra historia, dónde, con quién, para qué... en definitiva, de la respuesta a todos estos elementos resultarán algunas oraciones sencillas: sujeto+verbo+complemento.
    Si os fijáis en la disposición del texto y las ilustraciones hasta este punto el texto se encuentra en la parte izquierda de la página, la ilustración a la derecha. El cambio de actividad y de implicación por parte del alumno cambia a partir de la página 7. En ese momento el texto aparece en la parte superior de la página. Y desde ahí, el alumno será el que tenga que terminar la historia.
    Y una última cosa: podemos jugar con las ilustraciones. 
    Las imprimimos, las repartimos de manera desordenada, y que el alumnado realice la secuencia temporal de la historia que ya hemos leído. Es una manera de corroborar que han comprendido la historia y de trabajar no solo la organización temporal, sino también la memoria.

    Y ahora sí. Comparto esta sencillísima historia que yo utilizaré en al aula de AL, y que tal vez alguno de vosotros, los que trabajéis en los niveles más bajos de enseñanza del español podáis utilizar.

Creado con Storybird



30 de marzo de 2016

Emoción y aprendizaje de una lengua

    El primer capítulo de este Programa de Desarrollo Profesional para enseñantes del español como segunda lengua (L2) lleva por título "La lengua en su hábitat". La descripción del módulo responde al encuentro entre el aprendizaje y la experiencia impregnados por la emoción y considerando las bases de la neuroeducación.
    En este primer módulo se nos solicita elaborar un mapa conceptual que reúna los tres niveles teóricos escuchados y vistos.
    Este es mi mapa conceptual. Pincha en la imagen para verlo con claridad y a mayor tamaño:

Creado con Easl.ly
    La idea de este mapa es ver la conexión existente entre emoción-curiosidad-atención como primeros accesos al conocimiento y al aprendizaje. Estos elementos han de estar presentes en toda instrucción, no solo en aquellas materias lingüísticas o curriculares. En todo aprendizaje que realicemos en la vida diaria es necesaria la curiosidad, la motivación y eso llega de la mano de un estímulo que nos emocione, que encienda en nosotros las ganas de saber, el anhelo del aprendizaje y el conocimiento.
    En el aprendizaje de una lengua hay dos elementos fundamentales: la pragmática y la gramática. La primera se desarrolla en sociedad. Requiere de un conocimiento social que se desarrolla, como no podría ser de otra manera, en contacto con la sociedad. La segunda, definida como un sistema de generalizaciones formales incluye la semántica (significado), la forma (sintaxis) y el uso (volvemos a la pragmática). 
    No olvidemos que el aprendizaje de una lengua va más allá de los aspectos meramente gramaticales. Yo aún recuerdo algunas normas gramaticales del inglés. En cambio no soy para nada competente en su uso, no puedo comunicarme en esa lengua. ¿De qué me sirve la gramática si no la empapo de contenido social, de uso social...? Ambas han de ir ligadas. Y a su vez ambas han de ir rociadas de buenas dosis de emoción y curiosidad.

    Reflexiones tras la audición y visionado de los materiales propuestos desde #PDP_ELE de:
  • Francisco Mora Teruel.
  • Mª Victoria Escandell.
  • José Gómez Asencio.

De todo se aprende

    Hace tiempo que comencé este nuevo reto formativo para mí. Lo descubrí gracias a un tuit de @londones en el que expresaba su fascinación al ver y escuchar a @morateruel en #PDP_ELE.
Llevaba algún tiempo interesándome por la neuroeducación y de hecho pedí a los Reyes Magos el libro "Neuroeducación" de Francisco Mora Teruel.
    No lo dudé ni un instante. Entré en la página del MOOC y me inscribí.
 
    Al poco tiempo me di cuenta de que estaba en una línea de trabajo y enseñanza un tanto desconectada de lo que yo hago cada día en el centro educativo. Sin embargo seguí mi filosofía de "de todo se aprende, no pierdas la oportunidad".
 
    Con fecha 4 de enero de 2016 comencé el MOOC. Cierto es que mi participación en las redes no está siendo todo lo intensa que me gustaría, sin embargo sigo las publicaciones de mis compañeros y hago las tareas requeridas, aunque no llegue a publicarlas.
 
    Ahora, de vacaciones de Semana Santa, estoy recuperando el tiempo y comienzo a publicar y elaborar en las TIC todos esos pensamientos e ideas que me van surgiendo conforme escucho y veo los materiales del curso y veo los trabajos de mis compañeros.

28 de enero de 2016

Nueva investigación: el bambú.

    Hacía tiempo que mi peque no realizaba ninguna investigación acerca de algún tema en el cole. Y hoy ha llegado el momento.

    Tenía que investigar acerca del bambú.

    Siguiendo los pasos que describí en "Una investigación real: las canteras" y utilizando los pasos adaptados para realizarla hemos comenzado el trabajo.

    No parecía tener muy claro qué es lo que tenía que buscar, así que la pregunta que le he hecho ha sido "¿Qué quieres saber sobre el bambú?"
¡Buff!, un montón de cosas:

  • ¿Qué es?
  • ¿Cómo es?
  • ¿Para qué se utiliza?
  • ¿Da hojas? ¿Y flores? ¿Cómo son?
  • Si los bambús son altos y "hacen" bosques ¿Cómo va a crecer una semilla de bambú ahí?
    No hemos podido contestar a todo en el texto que ha preparado para llevar al cole. Pero nos hemos deleitado viendo diferentes fotografías de las hojas y las flores. De las cosas que pueden hacerse con el bambú "¡Barcas! Pero son poco seguras, mamá..."

    El trabajo, obviamente, es el de una niña de 7 años (en lo que respecta a estética, rotulación, presentación...) pero lo bueno de la investigación de hoy es que las dos hemos aprendido cosas sobre el bambú.
    
    Enseñar a un alumno de manera adecuada nos nutre también a nosotros de conocimientos.
    Si enseñas, aprendes, por lo que todos, docentes y discentes somos aprendices. O así debería ser.

    Comparto a continuación el resultado de la investigación sobre el Bambú.


Bambu from ddmcelia de Diego

    Una curiosidad:
    ¿Sabías qué algunas marcas como Toyota, Apple y Lexus, utilizan el bambú como sustituto de algunos de los componentes de sus productos?